con esté blogger aprendiste y aclarastes dudas

sábado, 19 de enero de 2013

canción de los sentidos



escucha la siguiente canción y consulta en tu diccionario las siguientes palabras:


  1. oído
  2. vista
  3. lengua
  4. mano
  5. ojo

sábado, 1 de diciembre de 2012

PELICULA DE LOS SENTIDOS


RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿Que fue lo que mas te gusto del video? porque?
  2. ¿Que no entendiste del video?
  3. ¿ te gustaria ver otros videos relacionados con el tema?cuales?

LA VISTA

LA VISTA

Aunque se dice a menudo que el ojo es el órgano de la visión, en realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo radica en traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten  directamente al cerebro. Por ejemplo, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz. El  enfoque del ojo se lleva a cabo a través de un proceso llamado acomodación  en el que la lente del cristalino se aplana o redondea. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. Un niño puede ver con claridad a una distancia tan corta como 6,3 cm.
Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los defectos de la hipermetropía o presbicia y la miopía o cortedad de vista.

EL TACTO

EL TACTO
El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar.los distintos estímulos provenientes del exterior, en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
Los nervios sensitivos terminan en la piel de dos maneras: distribuyéndose en las capas profundas de la piel (terminaciones libres) o distribuyéndose a distintos niveles de la piel y las mucosas (corpúsculos del tacto).
Los corpúsculos del tacto son ensanchamientos de forma ovoide y formada por: ramificaciones aplanadas del nervio sensitivo (discos táctiles), células de sostén y una cubierta epitelial.
Hay distintas clases de corpúsculos: unos perciben el contacto, otros la presión y otros el frío.
Por la forma en que están distribuidos en el cuerpo, hay zonas especialmente sensibles a alguna sensación. Así, los puntos sensibles al frío, que se encuentran en todo el cuerpo a razón de unos 300 mil, se concentran en las zonas de las mejillas, nariz, dorso de las manos y el pecho. Estos puntos del frío son muchos más numerosos que los del calor. Se estima que por cada punto de calor existen ocho de frío.

EL GUSTO

El Gusto
La sede del gusto se encuentra en la lengua, órgano, propio de la boca, por donde necesariamente pasan los alimentos antes de su masticación y trituración.
La lengua está formada por diferentes músculos que le permiten moverse en todas direcciones. Su superficie está recubierta por una mucosa que contiene prominencias llamadas papilas gustativas, de color blanquecino y que dan un aspecto aterciopelado a la lengua. En estas papilas se encuentran los nervios gustativos.
Sólo podemos distinguir cuatro sabores diferentes, agrio, salado, amargo, y dulce, porque las papilas gustativas sólo tienen esta función. En este sentido debemos tener en cuenta la función de la saliva que distribuye los sabores a todas partes de la lengua.

EL OLFATO

EL OLAFATO
No todos los cuerpos poseen olor. Los que lo tienen reciben el nombre de odoríferos y los que no tienen olor, inodoros.
Para un cuerpo poseer olor es necesario que emita partículas pequeñísimas que se mezclen con el aire. Estas partículas impresionan las terminaciones del nervio olfatorio.
El olfato reside en las fosas nasales que son dos orificios localizados por detrás de la nariz y encima de la boca. Las fosas nasales están separadas por un tabique cartilaginoso: en su parte anterior y óseo en la, porción posterior. Se encuentran por debajo de la cavidad craneana y en su cara externa se encuentra tres salientes llamados cornete superior, medio, e inferior.

EL OIDO

EL OIDO
Es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal.
El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular o auditivo  y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara externa está formada por la membrana timpánica, o tímpano, que lo separa del oído externo. Incluye el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho, o fisura, que se extiende unos quince milímetros en un recorrido vertical y otros quince en recorrido horizontal. El oído medio está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo.